Desde su fundación, sus creadores fueron conscientes de que estaban estableciendo una estructura innovadora y transformadora dentro de la masonería. En el siglo XIX, la mixticidad, la internacionalidad y la continuidad iniciática del grado 1 al 33 representaban una verdadera revolución en el ámbito masónico, y aún hoy continúan siendo pilares fundamentales de nuestra identidad.
A lo largo del siglo XXI, estos principios siguen manteniendo su carácter vanguardista. Aunque individualmente pueden ser aceptados en diversas sociedades desarrolladas, su combinación dentro de una misma estructura sigue siendo una propuesta única dentro del panorama masónico. Esta integración permite que nuestra Orden conserve su esencia universalista y su compromiso con la fraternidad sin distinción de género, nacionalidad o creencia.
Desde un punto de vista organizativo, "El Derecho Humano" está conformado por Federaciones, Jurisdicciones y Logias Pioneras. El desarrollo de la Orden en cada país sigue un proceso progresivo, comenzando como una Logia Pionera bajo la tutela del Supremo Consejo, con sede en París, hasta alcanzar el estatus de Federación, lo que le otorga plena autonomía en su gestión interna. Este modelo organizativo garantiza la cohesión y el respeto por los principios fundamentales de la Orden, al tiempo que permite una adaptación a las realidades locales.
En este contexto, es importante señalar que el estatus de Federación dentro de nuestra Orden es un reconocimiento regulado por la Constitución Internacional. En España, "El Derecho Humano" opera como una única Asociación, constituida bajo la Ley de Asociaciones de 2002, cuyos Estatutos, registrados en el Ministerio del Interior en 2004, establecen la estructura interna de representación. Dentro de este marco, las Logias funcionan como Delegaciones y los miembros se consideran socios de la Asociación. Además, la representación en las Asambleas se lleva a cabo a través de compromisarios, quienes son elegidos anualmente por cada Logia.
Nuestra Orden está presente en más de 60 países y se caracteriza por su pluralismo ritual en Logia Azul y por contar con un único Supremo Consejo del Grado 33° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Esta estructura nos permite unir la diversidad del mundo mediante un lazo iniciático que trasciende las diferencias culturales y sociales. Asimismo, fomentamos la fraternidad internacional a través de encuentros como coloquios continentales y Conventos Internacionales, fortaleciendo así el sentido de unidad entre nuestros miembros.
Tres aspectos fundamentales nos distinguen como una Orden de vanguardia. En primer lugar, fuimos la primera organización masónica en legalizar la pertenencia de la mujer a la masonería en el siglo XIX, estableciendo la mixticidad en la Logia como una manifestación concreta de igualdad de derechos y deberes. En segundo lugar, nuestra internacionalidad no es solo geográfica, sino también una experiencia fraternal que se refleja en nuestras actividades y encuentros internacionales. Finalmente, la continuidad iniciática del grado 1 al 33 permite a cada miembro recorrer un camino progresivo y coherente dentro de nuestra Orden, asegurando que el desarrollo espiritual y filosófico se mantenga a lo largo de toda la trayectoria masónica.
Estos proyectos ponen de manifiesto el compromiso de El Derecho Humano con la educación, la sanidad, la capacitación económica, el desarrollo comunitario, la ayuda de emergencia y la sostenibilidad medioambiental.
Con motivo de las fiestas, las logias Progreso, Libertad, Luz de Al-Andalus y Fraternidad, en colaboración con la asociación Aplec, han contribuido a hacer realidad los deseos de hijos e hijas de mujeres víctimas de explotación sexual, ayudando a los Reyes Magos a entregarles regalos llenos de ilusión y esperanza.
La Federación Española de “El Derecho Humano” y la Logia El Alba de Levante de Valencia reconocieron, en una Tenida Blanca, la labor solidaria de la ONG Plataforma MOVILÍZATE por su apoyo a los afectados por la DANA en pueblos de Valencia.
Puedes contribuir activamente en actividades y proyectos, promoviendo sus valores y principios en tus comunidades.
Colabora en actividades, programas y eventos que promuevan el progreso humano, el bienestar común y la paz.
Contribuye con donaciones o recursos que permitan a la organización llevar a cabo sus proyectos y expandir su alcance.
Ser un agente de cambio en tu comunidad, trabajando contra la discriminación, y construyendo un entorno más justo y equitativo.
Contáctanos directamente por e-mail: contacto@elderechohumano.org